

Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
El papa Francisco, estrella de internet a veces a su pesar, supo utilizar las redes sociales para comunicar sin dejar de alertar regularmente contra los riesgos de la desinformación y los posibles abusos de la inteligencia artificial (IA).
La cuenta en X (antes Twitter) @pontifex, creada en 2012 por su predecesor Benedicto XVI, pocos meses antes de la elección de Francisco como pontífice, contribuyó a modernizar la comunicación del líder de la Iglesia católica, dirigiéndose especialmente a los más jóvenes.
Francisco cosechó un éxito instantáneo en esta red. Con un total de 50 millones de seguidores, la cuenta está disponible en nueve idiomas: inglés, italiano, español, portugués, francés, polaco, alemán, árabe e incluso latín, que goza de un éxito asombroso, con un millón de seguidores.
En marzo de 2016, tres años después del inicio de su pontificado, el papa argentino fue aún más lejos con la creación de la cuenta de Instagram Franciscus, que atrajo a casi 10 millones de seguidores.
Al igual que en X, el Vaticano cuelga cada día fotos y vídeos, en su mayoría de carácter religioso, extractos de discursos, textos e intervenciones públicas del líder espiritual de los 1.400 millones de católicos del mundo.
Su último video en Instagram, un fragmento del discurso pronunciado durante la misa de Pascua el domingo, recibió unos 400.000 "me gusta".
No obstante, esta popularidad no impidió al fallecido jesuita argentino denunciar regularmente los efectos negativos de las redes sociales.
Aunque sirven "para conectarnos más", también pueden "reforzar nuestro autoaislamiento", consideró en 2019, en un mensaje publicado con motivo de la 53ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
"También se prestan a una manipulación de datos personales", añadió.
En junio de 2024, Francisco calificó la IA de "instrumento fascinante y tremendo" y advirtió contra su uso para fines militares.
El pasado enero, cuando X, propiedad del multimillonario Elon Musk, fue sospechosa de difundir información falsa y manipular el debate público en Europa, también denunció la "desinformación y la polarización, donde unos pocos centros de poder controlan una masa de datos e información sin precedentes".
Unos días antes, ya había denunciado la era de las "noticias falsas" y advertido contra los abusos de la inteligencia artificial (IA) cuando se utiliza para "manipular las conciencias".
Él mismo fue objeto de imágenes generadas por la IA que se hicieron virales en internet, en las que aparecía en una discoteca o casándose.
En marzo de 2023, las imágenes del papa Francisco con un lujoso chaquetón blanco de Balenciaga y un crucifijo al cuello, en un estilo que recordaba a los raperos estadounidenses, dieron la vuelta al mundo en pocas horas.
Sin embargo, la Iglesia no tardó en aprovechar estas herramientas para evangelizar: plataformas como CatéGPT y HelloBible ofrecen ilustrar a los fieles sobre la doctrina católica.
A.al-Khalifa--BT